This Sunday we will not celebrate the 31st Sunday in Ordinary Time at Mass. Because it falls on November 2, we will instead observe the Commemoration of All the Faithful Departed—more commonly known as All Souls Day.
All Souls Day is a time to pray especially for those who have died but are not canonized saints. It gives us the opportunity to remember and intercede for the souls in purgatory, a practice that has been part of the Church’s liturgy for over a thousand years. The custom began in monastic communities and was later adopted in Rome in the 13th century as a universal observance on November 2.
The Mass for All Souls is somewhat unique compared to most celebrations. It is essentially a funeral Mass in its readings, prayers, and liturgical colors. It is also one of the few days on which weddings may not be celebrated. Interestingly, it is the only fixed-date Mass where the presider may choose from among several colors—white, violet, or even black. When All Souls Day falls on a Sunday, the Gloria is omitted, but the Creed is still recited.
At Mary Queen, we have several local customs to mark this day. You may have noticed the large altar in the gathering area—set up by our Hispanic community but meant for all to share. This Día de los Muertos (“Day of the Dead”) altar provides an opportunity to display photos of deceased loved ones and offer small items they enjoyed in life. In the days leading up to the feast, our Hispanic community prays a public novena for the faithful departed. During our weekend Masses, we will also read aloud the names of parishioners who have died in the past year, offering special prayers for them. Crosses inscribed with their names—displayed throughout the year in the chapel—will be given to their families as a remembrance.
These customs invite us into November, the traditional month of prayer for the dead. The altar in the gathering area will remain in place, and our Book of Remembrance will be available for you to write the names of those for whom you wish to pray. The Church also grants indulgences for prayers for the dead from November 1–9. You can learn more about these indulgences through the Vatican or the USCCB website.
May we take advantage of these opportunities to pray for the dead, and consider visiting a cemetery this week to pray for the dead. The Church encourages this act of mercy. Our prayers have real power and, by God’s mercy, can aid the souls of the faithful departed—even transcending time itself.
RINCÓN LITÚRGICO
Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos
Este domingo no celebraremos el 31º Domingo del Tiempo Ordinario en la Misa. Como cae el 2 de noviembre, celebraremos en su lugar la Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos, conocida más comúnmente como Día de los Fieles Difuntos o Día de los Muertos.
El Día de los Fieles Difuntos es un tiempo especial para orar por aquellos que han fallecido y que aún no son santos canonizados. Es una oportunidad para recordar y pedir por las almas del purgatorio, una práctica que ha sido parte de la liturgia de la Iglesia por más de mil años. Esta costumbre comenzó en comunidades monásticas y fue adoptada en Roma durante el siglo XIII como una celebración universal el 2 de noviembre.
La Misa de los Fieles Difuntos es algo única en comparación con otras celebraciones, pues se asemeja a una Misa de funeral por sus lecturas, oraciones y colores litúrgicos. También es uno de los pocos días en los que no se permite celebrar matrimonios. Curiosamente, es la única Misa de fecha fija en la que el celebrante puede elegir entre varios colores litúrgicos: blanco, morado o incluso negro. Cuando el Día de los Fieles Difuntos cae en domingo, se omite el Gloria, pero se mantiene el Credo.
En Mary Queen, tenemos varias costumbres locales para marcar esta celebración. Tal vez hayas notado el gran altar en el área de reunión—preparado por nuestra comunidad hispana, pero abierto a todos. Este altar del Día de los Muertos ofrece la oportunidad de colocar fotografías de nuestros seres queridos fallecidos, junto con pequeñas ofrendas de cosas que disfrutaban en vida. Durante los días previos a la fiesta, nuestra comunidad hispana ha estado rezando una novena pública por los fieles difuntos. Durante las Misas del fin de semana, también leeremos los nombres de los feligreses que fallecieron durante el último año, ofreciendo oraciones especiales por ellos. Las cruces con sus nombres—exhibidas durante el año en la capilla—serán entregadas a sus familias como recuerdo.
Estas tradiciones nos invitan a entrar en noviembre, el mes tradicional de oración por los difuntos. El altar permanecerá en el área de reunión, y el Libro de los Recuerdos estará disponible para que escribas los nombres de aquellos por quienes deseas orar. La Iglesia también concede indulgencias por las oraciones ofrecidas por los difuntos del 1 al 9 de noviembre. Puedes obtener más información sobre estas indulgencias en el sitio web del Vaticano o de la USCCB.
Aprovechemos estas oportunidades para orar por los difuntos y consideremos visitar un cementerio esta semana para ofrecer nuestras oraciones por ellos. La Iglesia anima este acto de misericordia. Nuestras oraciones tienen verdadero poder y, por la misericordia de Dios, pueden ayudar a las almas de los fieles difuntos, incluso trascendiendo el tiempo mismo.