LITURGY CORNER
Liturgical Prayers: Novenas
The term novena is related to the number nine and can be connected to many devotional practices throughout Christian history and the world. If the word is familiar it probably brings to mind a set of daily prayers for nine days. The structure of Novenas can be quite formal and liturgical but could easily be done simply for a personal reason.
Numerology is an important part of the Judeo-Christian tradition. Nine is just short of a number of perfection- ten. It relates to the nine months of gestation (including that of Jesus), nine days between Ascension and Pentecost, and the nine hours of Jesus on the Cross. These intermediary times lead through periods of transition and uncertainty. The first Christian Novena could be considered the nine days between Jesus’ Ascension and gift of the Holy Spirit at Pentecost. During these days we can imagine the faithful gathering together to pray and direct themselves towards the celebration of the Jewish feast of Pentecost (fifty days after Passover when Moses received the ten commandments [Torah]).
In Catholicism, novenas were initially more related to a period of grieving and prayer after someone’s death. The faithful would gather for nine days to pray for the soul of the departed. Common categories of novenas include those for mourning, in preparation for a Christian feast, and intercessory for a particular need.
Various cultures have their own Novena traditions that can take on additional aspects. Two novena traditions leading up to Christmas practiced in our Diocese include Simbang Gabi and Posadas. Simbang Gabi is a Filipino tradition with Masses and prayers dedicated to Mary and usually followed by meals with Filipino cuisine. Posadas is a hispanic tradition of reenacting with prayers the holy family not finding a place to stay. These prayers are accompanied frequently by food and piñatas.
At Mary Queen annual novenas offered by the Hispanic community include Pentecost and Our Lady of Guadalupe. These devotional practices reveal a true depth of faith on the part of their participants. Other recent novenas include for our parish feast day, the US Election, for the election of a new Pope, and many more.
I have not discussed the structure of Novenas, because they can vary widely from a simple sentence prayer to elaborate Masses and lengthy public prayers. This variety reflects the variety of the prayer life of the faithful. These sets of daily prayers can be a simple way to integrate our faith more deeply into our daily life and turn our focus towards our needs, the needs of the world, and for our special celebrations. So when you are in need or looking for a way to make a season more faith-centered, consider praying a novena. Find a wide variety at Devotion’s team novena website: https://mqhr.org/novenas
RINCÓN DE LA LITURGIA
Oraciones litúrgicas: Letanías
El término novena está relacionado con el número nueve y puede vincularse a muchas prácticas devocionales a lo largo de la historia cristiana y del mundo. Si la palabra te resulta familiar, probablemente te recuerde a un conjunto de oraciones diarias durante nueve días. La estructura de las novenas puede ser bastante formal y litúrgica, pero también podría realizarse fácilmente por un motivo personal.
La numerología es una parte importante de la tradición judeocristiana. Nueve es casi un número perfecto: diez. Se relaciona con los nueve meses de gestación (incluyendo el de Jesús), los nueve días entre la Ascensión y Pentecostés, y las nueve horas de Jesús en la cruz. Estos tiempos intermedios conducen a períodos de transición e incertidumbre. La primera novena cristiana podría considerarse los nueve días entre la Ascensión de Jesús y el don del Espíritu Santo en Pentecostés. Durante estos días podemos imaginar a los fieles reunidos para orar y prepararse para la celebración de la fiesta judía de Pentecostés (cincuenta días después de la Pascua, cuando Moisés recibió los diez mandamientos [Torá]).
En el catolicismo, las novenas se relacionaban inicialmente con un período de duelo y oración tras la muerte de alguien. Los fieles se reunían durante nueve días para orar por el alma del difunto. Entre las categorías comunes de novenas se incluyen las de duelo, las de preparación para una festividad cristiana y las de intercesión por una necesidad particular.
Varias culturas tienen sus propias tradiciones de novena, que pueden abarcar aspectos adicionales. Dos tradiciones de novena que se practican en nuestra Diócesis antes de Navidad son Simbang Gabi y Posadas. Simbang Gabi es una tradición filipina con misas y oraciones dedicadas a María, generalmente seguidas de comidas con gastronomía filipina. Las Posadas son una tradición hispana que recrea con oraciones la experiencia de la Sagrada Familia que no encuentra alojamiento. Estas oraciones suelen ir acompañadas de comida y piñatas.
En Mary Queen, las novenas anuales que ofrece la comunidad hispana incluyen la de Pentecostés y la de Nuestra Señora de Guadalupe. Estas prácticas devocionales revelan una verdadera profundidad de fe en sus participantes. Otras novenas recientes incluyen la de nuestra festividad parroquial, las elecciones estadounidenses, la de un nuevo Papa y muchas más.
No he analizado la estructura de las novenas, ya que pueden variar ampliamente, desde una simple oración hasta misas elaboradas y largas oraciones públicas. Esta variedad refleja la diversidad de la vida de oración de los fieles. Estos conjuntos de oraciones diarias pueden ser una forma sencilla de integrar nuestra fe más profundamente en nuestra vida diaria y centrarnos en nuestras necesidades, las necesidades del mundo y en nuestras celebraciones especiales. Así que, cuando tengas necesidades o busques una manera de centrar tu fe en una temporada, considera rezar una novena. Encuentra una gran variedad en el sitio web de novenas del equipo de Devotion: https://mqhr.org/novenas